Become a member

Get the best offers and updates relating to Liberty Case News.

― Advertisement ―

spot_img
InicioNacionalClaudia Sheinbaum propone atención gratuita y universal para cáncer de mama

Claudia Sheinbaum propone atención gratuita y universal para cáncer de mama

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció la creación del Modelo de Atención Universal para el Cáncer de Mama, con el objetivo de ofrecer acceso gratuito y equitativo a los servicios de prevención, diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad. El programa contempla una inversión aproximada de 8 mil millones de pesos y busca atender a mujeres de todo el país sin importar su afiliación a instituciones de salud.

Durante el anuncio, Sheinbaum destacó que el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres en México. Por ello, el nuevo modelo se centrará en mejorar la detección oportuna, fortalecer la infraestructura hospitalaria y agilizar los tiempos de atención médica.

Claudia Sheinbaum presenta el Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama

El modelo incluye la construcción de 32 unidades oncológicas para la mujer, una en cada estado de la República, así como la adquisición de 1 000 mastógrafos y 1 000 ultrasonidos adicionales para los próximos dos años. Además, se crearán 20 centros de diagnóstico remoto que permitirán interpretar estudios a distancia, fortaleciendo la cobertura en zonas rurales y marginadas.

Actualmente, el sistema público cuenta con 656 mastógrafos distribuidos en 640 hospitales. Con esta expansión, el gobierno busca duplicar la capacidad instalada y mejorar el acceso a estudios de detección temprana.

Un modelo de atención universal con enfoque integral

El Modelo de Atención Universal para el Cáncer de Mama se estructura en cinco ejes principales: promoción de la salud, detección oportuna, diagnóstico rápido, tratamiento integral y cobertura universal. Entre las acciones destaca la reducción de los tiempos de diagnóstico a menos de 30 días y el inicio del tratamiento en un máximo de 21 días.

También se impulsarán campañas educativas sobre factores de riesgo como el sedentarismo, el tabaquismo y el consumo de alcohol. La autoexploración desde los 20 años y las mastografías periódicas a partir de los 40 años serán pilares de la detección preventiva.

El gobierno federal sigue fortaleciendo el sistema de salud pública, garantizando atención oncológica universal para todas las mujeres en México.